(011) 6772-7429 / Fax: (011) 6772-7426 comunicacion@aaende.org.ar

CERTIFICACIÓN

En nuestro país, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es el organismo acreditado para la certificación de personas en los distintos métodos  de Ensayos No Destructivos, de acuerdo con la norma IRAM-NM-ISO 9712.

Basado en la norma IRAM-ISO/IEC 17024, el proceso de certificación de competencias personales consiste en el reconocimiento formal, por una tercera parte independiente, del cumplimiento de un conjunto de requisitos por parte de personas. Tiene como objetivo aportar confianza en la competencia de las personas certificadas para realizar determinadas actividades, en este caso, Ensayos No Destructivos.

Certificación de Operadores de Ensayos No Destructivos (END)

Este esquema de certificación se encuentra acreditado ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), desde el año 2006.

En líneas generales, la norma IRAM-NM-ISO 9712 especifica tres niveles de certificación en los métodos END (Corrientes Inducidas, Ensayo Visual, Flujo Disperso, Líquidos Penetrantes, Partículas Magnetizables, Radiografía Industrial y Ultrasonidos), cuyas incumbencias se resumen a continuación:

NIVEL 1:

1. Llevar a cabo los END según

instrucciones escritas y bajo supervisión de un Nivel 2 ó 3.

2. Ajustar los equipos de END.

3. Realizar los ensayos.

4. Registrar y clasificar resultados.

5. Informar resultados.

NIVEL 2:

1. Llevar a cabo los END de acuerdo

a procedimientos establecidos:

2. Seleccionar la técnica.

3. Definir las limitaciones de aplicación.

4. Traducir códigos, normas, etc.

de END en instrucciones de END

adaptándolos a las condiciones

reales de trabajo.

5. Ajustar y verificar los ajustes de

los equipos.

6. Realizar y supervisar los ensayos.

7. Interpretar y evaluar los resultados de acuerdo a códigos y otros.

8. Preparar instrucciones escritas.

9. Llevar a cabo y supervisar todas

las tareas del Nivel 2 o inferior.

10. Proveer guía al personal del Nivel

2 o inferior.

11. Informar los resultados de los

END.

NIVEL 3:

1. Llevar a cabo y operar directamente los END:

2. Asumir la responsabilidad total de

las instalaciones, centro examinador y personal.

3. Establecer, revisar la redacción y

corrección técnica y validez de los

procedimientos y de las instrucciones de END.

4. Interpretar códigos, normas, especificaciones y procedimientos.

5. Indicar el método de ensayo particular, procedimiento e instrucciones de END a ser utilizadas.

6. Llevar a cabo y supervisarlos

trabajos de todo los niveles.

7. Proveerla guía para el personal

de todos los niveles.

8. Demostrar competencia para

evaluar e interpretar resultados

de acuerdo a códigos, etc.

9. Demostrar conocimientos prácticos suficientes en los materiales,

fabricación y procesos tecnológicos, aplicables para seleccionar

los métodos de END, establecer

las técnicas de END, y asistir en el

establecimiento de los criterios

de aceptación cuando no están

disponibles.

10. Demostrar conocimiento general

de los otros métodos de END.

¿Por qué certificarse?

Personas

  • Asegura que dispone de la competencia mínima, con aval de una entidad independiente a través de un proceso de certificación adecuado e imparcial.
  • Contribuye a su desarrollo personal y profesional dándole la seguridad de poseer las pautas adecuadas para llevar a cabo su trabajo.
  • Permite acceder a mercados que exigen el cumplimiento de determinadas normas..

Organizaciones

  • Garantiza los conocimientos, competencias, habilidades y experiencia de su personal.
  • Da certeza de contar con personal calificado del cual se obtendrá productividad desde el primer día.
  • Constituye un incentivo para sus empleados, al poner a su disposición una certificación reconocida.

Prerrequisitos para la certificación

Aptitud Visual

Visión satisfactoria.

Entrenamiento

Cursos teóricos y prácticos.

Experiencia Industrial

Experiencia obtenida bajo supervisión calificada en la aplicación del método de END en el sector concerniente.

Proceso de certificación

1. Solicitud de certificación

Si el postulante cuenta con los prerrequisitos para acceder la certificación, debe ponerse en contacto con uno de los Organismos de Calificación Autorizados (OCA) por el IRAM para presentar la Solicitud de Certificación de Competencias Personales junto con la documentación requerida.

 

2. Estudio de factibilidad & Evaluación

Una vez que la documentación presentada haya sido evaluada y aprobada por el OCA, se le asignará al postulante una mesa de examen y se procederá con la evaluación del conocimiento general, específico y práctico del candidato.

 

3. Otorgamiento del certificado

De haber aprobado la instancia de evaluación, el OCA presentará la documentación ante el IRAM para que emita el certificado.

 

4. Seguimiento

Para mantener la certificación vigente, se debe presentar anualmente al OCA donde se rindió el examen, el certificado de aptitud visual y el certificado de actividad laboral satisfactoria continua, considerando la fecha de otorgamiento que figura en el certificado.

El IRAM podrá suspender o cancelar el certificado cuando la documentación no se haya presentado, debiendo iniciarse el trámite de una nueva certificación.

 

5. Renovación

Transcurridos 5 años de la certificación, es responsabilidad de la persona certificada iniciar el proceso de renovación dentro de los 6 meses previos a la fecha de vencimiento que figura en el certificado.

Cuando las presentaciones se realicen luego del vencimiento del certificado, el operador deberá presentarse a rendir un examen de recertificación.

 

6. Recertificación

Transcurridos 10 años de la certificación, es responsabilidad de la persona certificada iniciar el proceso de recertificación dentro de los 6 meses previos a la fecha de vencimiento que figura en el certificado.

 

Listado de Organismos de Calificación Autorizados

 

Comisión Nacional de Energía Atómica

Tel: (011) 6772 7470/7257
E-mail: gribaldo@cnea.gov.ar

Instituto Tecnológico Regional de Ensayos, UTN- Facultad Regional Mendoza

Tel: (0261) 5244525
E-mail: itren@frm.utn.edu.ar

Laboratorio de Ensayos No Destructivos, Universidad Nacional del Comahue

Tel: (0299) 4490347
E-mail: alejandromontenegro.lend@gmail.com

UTN- Facultad Regional Delta

Tel: (03489) 420400, Interno 5175
E-mail: oca.end@frd.utn.edu.ar